Día Mundial de la Salud Mental: los famosos que rompen el tabú y hablan de sus luchas emocionales
De Aitana a Selena Gomez, de Antonio Orozco a Laura Escanes, cada vez son más los rostros conocidos que alzan la voz para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y acudir a terapia
Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida desde 1992 por la Federación Mundial de Salud Mental en colaboración con la Organización Mundial de la Salud. El objetivo es concienciar sobre la importancia de cuidar la salud emocional y mental, atendiendo a problemas que a menudo son invisibles y que pueden afectar profundamente la vida de las personas. Este día también sirve para recordar que la salud mental es un derecho, no un privilegio, y para visibilizar la necesidad de derribar estigmas alrededor de trastornos como la ansiedad, la depresión o los episodios de crisis emocional.
En España y a nivel internacional, numerosos famosos han decidido abrir su corazón y compartir públicamente sus experiencias con la salud mental, contribuyendo a normalizar la conversación y mostrando que nadie está exento de sufrir dificultades emocionales. La psicóloga Lara Ferreiro recuerda que "el 60% de los famosos podría tener problemas de salud mental, la fama es muy perversa", debido a la presión constante, la exposición pública y los comentarios críticos que reciben a diario.
Entre los ejemplos más destacados en nuestro país está Aitana, quien confesó en su documental que atravesó una etapa complicada por depresión, admitiendo que a veces ni siquiera sabía por qué se sentía triste. De manera similar, Ricky Rubio habló de cómo la muerte de su madre le llevó a priorizar su salud mental, enfrentándose a la depresión y al duelo. Otros deportistas como Álvaro Morata han señalado cómo las críticas y amenazas en redes sociales impactaron en su autoestima y bienestar emocional.
En el ámbito musical, Antonio Orozco, Dani Martín y Amaia Montero han compartido sus bajones emocionales y cómo han tenido que enfrentarse a la depresión, mientras que influencers como Cristina Pedroche o Laura Escanes han relatado episodios de ansiedad y ataques de pánico derivados de la presión mediática o la maternidad. La actriz Angy Fernández incluso habló de pensamientos suicidas, destacando la importancia de buscar ayuda profesional.
A nivel internacional, Justin y Hailey Bieber, Selena Gomez, Billie Eilish y Kendall Jenner también han sido muy sinceros sobre sus luchas con la ansiedad, la depresión y otros trastornos, alertando sobre los efectos de la fama y las redes sociales en la salud mental. Selena Gomez, por ejemplo, ha hablado de su diagnóstico de lupus y trastorno bipolar, enfatizando que no hay vergüenza en cuidar de la mente.
En el caso de Mar Flores, Techi Cabrera, Paula Badosa y Ana María Aldón, las confesiones públicas sobre episodios depresivos, ansiedad o pensamientos suicidas han servido para visibilizar que estos problemas afectan a personas de todas las edades y ámbitos de la vida, incluyendo la élite mediática y deportiva.
Gracias a estos testimonios, cada vez es más común que se hable de salud mental como un tema normal, y muchos famosos animan a sus seguidores a buscar ayuda profesional y acudir a terapia. Hoy, en el Día Mundial de la Salud Mental, reconocer y valorar la valentía de quienes han alzado la voz nos recuerda que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo, y que nadie debería sentirse solo frente a sus problemas emocionales.