maternidad

¿Qué es el duelo de la infertilidad? Una pesada carga para quienes desean cumplir el gran sueño de ser padres

Los expertos analizan las fases emocionales de los padres que pasan por un complicado proceso hasta conseguir su propósito


La crisis de la natalidad en Europa, sigue preocupando a sociólogos, dirigentes políticos y estadistas a nivel global. A pesar de los ligeros repuntes en países como España, Portugal o Italia,  la cifra de este leve incremento sigue suponiendo un 25% menos de nacimientos que hace una década y refleja la consolidación de la infertilidad no sólo como un problema médico, sino social, pero, sobre todo, familiar.


El duelo por el bebé no nacido: cansancio, desesperanza e incluso miedo

Un diagnóstico de infertilidad supone una pesada carga para quienes quieren hacer realidad su sueño de ser padres. Desde que se sientan frente al especialista, tras un año, como mínimo, intentándolo, hasta que logran (o no) el embarazo, pasan por una serie de fases que van más allá de la realización de pruebas. Es un tránsito psicológico que cada persona, cada pareja, atraviesa con su particular mochila y en el que destacan, según qué casos, dos fases.

La primera es la del sentimiento de duelo por el niño nacido. Se trata, explica desde Clínicas Eva, la psicóloga María Aránzazu Yusti, una sensación de pérdida por el niño que no han podido tener: “Cuando acuden a consulta, tanto él como ella suelen mostrar señales claras de cansancio, desilusión, desesperanza, e incluso miedo. La infertilidad, o la posibilidad de ella, ya ha empezado a deteriorar su bienestar emocional y su relación”.
Este proceso, que puede vivirse con gran intensidad, se manifiesta con sentimientos contradictorios: esperanza y desesperanza, ilusión y desilusión, fuerza y debilidad. Todo esto, además, se suele vivir en silencio, lo que puede propiciar una situación o un entorno de aislamiento.Lo que sucede después, desde la incredulidad a la aceptación, pasando por una fase enfado y posterior negociación que los lleva a pedir diversas opiniones, puede culminar con el éxito reproductivo tras una Fecundación In Vitro o una Inseminación Artificial.

El duelo genético: ¿se parecerá mi hijo a mí?

Sin embargo, existe otro tipo de duelo relacionado con la fertilidad, menos visible, y es el denominado duelo genético, que podría definirse como el proceso que atraviesan el padre, la madre o ambos cuando tienen que recurrir a la donación de óvulos, semen o incluso de embriones para conseguir formar una familia. Este duelo genético, explica la directora médica de Eva, Isabel Vielsa, puede darse tanto en el hombre como en la mujer, al sentir ambos que el futuro bebé no lleva sus genes. Ambos pueden llegar a hacerse preguntas en relación al vínculo emocional con el niño, a su aspecto físico o a la naturaleza y el sentido de la maternidad y la paternidad. Más aun, y por cuestiones culturales, el hombre puede padecer más la sensación de pérdida, ya que, mientras la madre gesta al bebé, él siente que no participa en el proceso. Dependerá también, añade la ginecóloga, del concepto de masculinidad y femineidad que se tenga, de las creencias personales sobre el concepto de familia y de lo que pese en el seno de ésta la herencia genética.


La epigenética y la construcción de la identidad familiar


Los padres, cuenta también desde EVA, Ana de la Encarnación, transmiten los genes (información de la distribución, organización y funcionamiento del cuerpo) en un 50% cada uno a los hijos. Al trasmitir la estructura, trasmiten el físico y por ese motivo nos parecemos a ellos. Este es uno de los asuntos que más preocupan a quienes van a ser padres con material genético donado. Sin embargo, les tranquiliza esta experta en biología celular y genética molecular, en la selección de donantes de semen y óvulos se tiene en cuenta el parecido físico a los padres. Pero, lo más relevante, enfatiza, es la importancia de la epigenética en la construcción de una identidad familiar.


Definida como las modificaciones externas que influyen en los genes (hábitos de vida, exposición a agentes externos como el clima o los productos químicos, educación y otros) sin cambiar la secuencia del ADN, la epigenética tiene un papel fundamental en la madre gestante, “ya que controla toda la formación y la lectura del genoma del nuevo bebé. De ahí que éste se parezca tanto a la madre gestante” . Las madres con óvulos donados deben saber por tanto que la información genética del niño se modifica durante la gestación.


Donación de óvulos y de semen


La donación de material reproductivo en España está regulada por ley y se garantiza en ella el anonimato del donante. Es una práctica voluntaria y sin ánimo de lucro en la que nuestro país lidera, gracias a una legislación muy avanzada en materia reproductiva, entre los países de nuestro entorno. Entre 2018 y 2023, se contabilizaron 56.700 donaciones de semen y 15.000 de óvulos, según datos del SHIRA, el Sistema de Información de Reproducción Humana Asistida.

La ventaja de la ovodonación, cuentan desde Clínicas Eva, es que tiene una alta probabilidad de éxito gracias a todos los estudios exhaustivos que se aplican a los donantes, y se reduce con ella la posibilidad de desarrollar embriones genéticamente no viables, aumentando así las tasas de éxito. Desde esta red de reproducción asistida, insisten en la necesidad de campañas informativas y de concienciación de posibles donantes de óvulos: “Al final la donación de gametos es algo altruista, contribuyes a cumplir el deseo de ser madre de otras mujeres y sentir que aportas a su crecimiento personal, enriquece el tuyo”, sentencia la experta.

Te puede interesar...
Crece la preocupación por el estado de salud de Montoya , blindado tras Supervivientes
Ni la información que ha dado con cuentagotas Anita Williams, ni la actitud de sus padres están ayudando a esclarecer el motivo por el que el concursante se encuentra
Marta López y Alejandro Huerta ya son marido y mujer. los detalles de su mediática boda
Tras un flechazo que les cambió la vida, la pareja decidió pisar el acelerar y no hay nada que les pare
El motivo por el que Anabel Pantoja aún no conoce a Cairo, el hijo de su prima Isa Pantoja
La influencer ha viajado a Sevilla para acompañar a una de sus mejores amigas en un día señalado
Pelayo Díaz celebra su 39 cumpleaños con sus compañeros de Supervivientes
El afamado influencer y estilista tomó una importante decisión tras su paso por Honduras
El gran escándalo político que roza a Álvaro Muñoz Escassi tras Supervivientes
El jinete disfrutó de un romántico almuerzo con su novia Sheila Casas
El plan privado de Álvaro Muñoz Escassi en Madrid sin su novia Sheila Casas
El jinete ha celebrado un cónclave familiar por un importante motivo
eyJpZCI6IkdULTMxNTAxOSIsImNvbl9pZCI6IkdULTMxNTAxOSIsImFjX2lkIjoiMzM1NDYyNiIsImZyZWVfY29udGVudCI6IiIsInBhZ19tYWluX2ZyZWUiOiIwIiwiYXBpX3Byb3ZfaWQiOiJHVFJFU09OTElORSIsInByb3ZfaWQiOiJHVFJFU09OTElORSIsInR5cGUiOiJuZXdzIiwidGl0bGUiOiJcdTAwYmZRdVx1MDBlOSBlcyBlbCBkdWVsbyBkZSBsYSBpbmZlcnRpbGlkYWQ/IFVuYSBwZXNhZGEgY2FyZ2EgcGFyYSBxdWllbmVzIGRlc2VhbiBjdW1wbGlyIGVsIGdyYW4gc3VlXHUwMGYxbyBkZSBzZXIgcGFkcmVzIiwicGFnX2lkIjoiMTMxNDAiLCJwYWdfYmxvY2tlZF9jb250ZW50IjoiMCJ9

[X]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad, personalizar el contenido y analizar estadísticamente su navegación. Puede cambiar la configuración o consultar la política de cookies.
Su configuración de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Guardar configuración