Menopausia y placer: consejos para transformar tu sexualidad
Una etapa a priori complicada puede ser el inicio de una relación más libre, consciente y plena con el propio cuerpo según los expertos
Aunque la llegada de la menopausia suele asociarse con pérdida de deseo, sequedad vaginal o cambios emocionales, los especialistas insisten: más allá de los síntomas físicos, gran parte del malestar proviene del silencio, los estigmas sociales y la presión estética que enfrentan las mujeres maduras. El 18 de octubre, es Día Mundial de la Menopausia. Una fecha que invita a reflexionar sobre una etapa vital marcada por el desconocimiento.
La estadísticas arrojan dados muy esclarecedores, según la Encuesta de Educación Sexual 2025 realizada por JOYclub, comunidad basada en sexualidad liberal, la pornografía ha influido negativamente en la educación sexual de muchas personas que hoy están viviendo la menopausia y, por tanto , un punto de vista completamente sobre las relaciones íntimas a cierta edad. Un dato que muestra hasta qué punto los estándares de juventud, cuerpos perfectos y placer inmediato pueden distorsionar nuestra relación con el deseo y el envejecimiento.
Sin embargo, si ahondamos en esta realidad, se ha descubierto que muchas mujeres experimentan una etapa de mayor libertad sexual tras la menopausia. Sin el temor al embarazo, con más autoconocimiento y una comunicación más abierta con sus parejas, la sexualidad se vive desde el disfrute y la conexión emocional. “La menopausia no marca el fin del deseo, sino una oportunidad para redescubrirlo desde otro lugar: con menos exigencia, más escucha y más autenticidad. Si dejamos de medir la sexualidad por el rendimiento o por los cánones de juventud, podemos reconectar con un placer más libre y consciente”, afirma Cecilia Bizzotto, socióloga, sexóloga y portavoz de JOYclub España.
Tips para seguir disfrutando de la vida sexual tras la menopausia, según los expertos
Conocer los cambios que pueden ocurrir: Sofocos, insomnio, sequedad vaginal o cambios emocionales pueden disminuir el deseo. Identificar estos síntomas ayuda a afrontarlos de manera consciente.
Adaptar la intimidad a nuevas necesidades: La estimulación puede requerir más tiempo y comunicación con la pareja. Caricias, juegos previos y conversación sobre deseos son fundamentales.
Mantener hábitos saludables: Evitar alcohol y tabaco, cuidar la alimentación y realizar ejercicios del suelo pélvico (Kegel) contribuye al bienestar sexual. Según un artículo en el marco del programa Sex Education en el que participó Bizzotto, un suelo pélvico fortalecido mejora la excitación, la lubricación, el orgasmo y la satisfacción sexual, además de reducir el dolor durante las relaciones sexuales.
Usar tratamientos recomendados: Hidratantes y lubricantes vaginales o terapias indicadas por profesionales ayudan a reducir molestias y mejorar el placer.
Buscar apoyo profesional: La orientación de sexólogas, ginecólogas o terapeutas de pareja puede ser útil ante dificultades físicas o emocionales.
Explorar y disfrutar: La menopausia puede ser una oportunidad para redescubrir la sexualidad, probar nuevas prácticas y reforzar la conexión con la pareja, siempre desde la libertad y el bienestar.
Junto con estas recomendaciones existen otras herramientas y foros que pueden ayudar a este respecto. Contar con espacios donde hablar abiertamente sobre los cambios hormonales, las dudas o las nuevas formas de placer resulta clave para vivir esta transición con confianza. Pueden ayudar comunidades específicas que fomentan una visión positiva del deseo a cualquier edad, recordando que el placer no desaparece sino que evoluciona. “Reivindicar el placer durante la menopausia es también una forma de cuidar la salud mental y emocional. No se trata solo de mantener una vida sexual activa, sino de disfrutarla desde la libertad y el bienestar”, concluye la experta.