Los 9 alimentos que frenan la caída capilar en otoño: del aguacate, al yogur natural
Durante el otoño también debemos hacer frente a muchos cambios, como la caída del cabello debido al estrés. Algo a lo que podemos ponerle remedio desde nuestra alimentación
La llegada del otoño supone también enfrentarnos ya no solo al cambio de temperaturas, sino a la temida caída del cabello. Un proceso que suele ser natural y que viene marcado por la estación, pero que puede verse agravado a causa de una mala alimentación y también por el estrés. “Lo que ponemos en el plato puede marcar la diferencia”, advierte el Dr. Javier de Felipe. Lo que demuestra que la dieta puede resultar clave para evitar la caída estacional del cabello, un fenómeno que dura durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. De hecho, el especialista advierte que “no es lo mismo una caída transitoria, que puede revertirse con hábitos saludables, que una alopecia en la que el folículo ya ha cicatrizado y no volverá a producir cabello”. “Por eso es importante identificar la causa y reforzar nuestro organismo en esta etapa del año”, asegura.
Es ahí cuando resulta bueno conocer cuáles son los mejores alimentos que pueden ayudarnos a prevenir esa caída; donde destacan desde las espinacas y otras verduras de hoja verde (ricas en hierro, ácido fólico y vitamina C), al yogur natural (el calcio ayuda a que el pelo no se rompa), los frutos secos y semillas (con magnesio, zinc y proteínas vegetales), las legumbres (proteínas vegetales y zinc que refuerza la raíz) o el aguacate (rico en vitamina E y grasas saludables). Por otro lado, hay también muchos otros alimentos que deberíamos evitar como los azúcares refinados y la bollería industrial (que favorecen la inflamación y debilitan el folículo), el alcohol en exceso (que reduce la absorción de nutrientes) o la comida ultraprocesada y los fritos (pobres en vitaminas y minerales). “El cabello necesita combustible de calidad. Cuanto más equilibrada y rica en nutrientes sea la dieta, mejor resistirá la caída estacional”, apunta el Dr. de Felipe. Además, también podemos complementar la alimentación con otros gestos diarios como mantener las rutinas de sueño, evitar el uso de gominas, lacas y espumas fijadoras. Pero, sobre todo, no abusar de planchas y secadores a altas temperaturas.